Live Reviews
MASTERS OF ROCK 2025 Día 2: La sombra del escorpión cubrió Santiago
Después de un devastador primer día del MASTERS OF ROCK, el jueves 24 de abril nos esperaba ansioso con una segunda velada que venía cargada a la nostalgia y a viejos estandartes que aún se mecen con el viento del rock y la algarabía del público chileno. MASTERS OF ROCK venía sobrecargado en un segundo día con los nacionales de ENIGMA, el regreso después de 17 años de QUEENSRŸCHE, los tremendos EUROPE y la leyenda viviente SCORPIONS.
ENIGMA
El conjunto nacional liderado por Álvaro Paci comenzó su energética presentación a las 6 de la tarde con una puntualidad envidiable. Los 33, de su disco Irreversible, fue la carta de presentación ante una cancha que ya acumulaba público a esas horas de la tarde. Los santiaguinos inundaron el Movistar Arena con su Power Metal más progresivo y técnico, repasando temas como Niebla y Laberinto, pero al llegar casi al término de su presentación, Álvaro Paci entregó el agradecimiento de la banda al público, quien se ha mostrado muy cariñoso con la banda en cada uno de sus teloneos. Luego de esto, Álvaro invitó a Leonardo “Toño” Corvalán, quien fuese el vocalista del EP Espacios Vacíos y en el disco Voces Disidentes y también ex baterista de CHANCHO EN PIEDRA. Leonardo acompañó a la banda en la canción Voces Disidentes y luego el conjunto nacional cerró una excelente presentación con los temas Lo que va a venir y El camino del dolor.
QUEENSRŸCHE
17 años es una eternidad en cualquier sentido de la vida, pero lo es aún más cuando se espera el regreso de una banda de la envergadura de QUEENSRŸCHE, ya que no se presentaban en un escenario nacional desde su paso por el Teatro Teletón en el año 2008; frente a un país completamente diferente, pero que ahora en 2025 no podía seguir esperando más por escuchar sus temas más icónicos.
Queen of the Reich fue el cañonazo inicial de lo que sería una presentación magistral, porque hay que reconocer con todas sus letras: Todd La Torre es tremendo cuando se trata de cantar con energía y una afinación prácticamente perfecta; los coros y los gritos sostenidos fueron de una ejecución verdaderamente envidiable.
Operation: Mindcrime, Walk in the Shadows y Breaking the Silence lograron hacer saltar y corear al público en cancha y plateas que cada vez más se agolpaban de personas ingresando al recinto, y Michael Wilton junto a Eddie Jackson parecían rebanar cada nota con una precisión que sólo una experiencia de décadas tras las cuerdas puede entregar. El señor Todd La Torre le recordó al público chileno que la espera había sido larga tras estos 17 años, pero que estaban felices de estar nuevamente en Santiago e invitó al público a repasar otro clásico con I Don’t Believe in Love, luego de lo cual se encendieron las alarmas porque venía Warning, de su primera placa bajo el mismo nombre lanzado en el año 1984.
QUEENSRŸCHE logró entregar una presentación consagrada y de una ejecución realmente formidable, lo cual se pudo vislumbrar en verdaderos tesoros como The Needle Lies y Take Hold of the Flame, donde después vendría como una verdadera sorpresa Jet City Woman, que no era parte de su repertorio habitual. La grabación telefónica bajo las luces tenues en Movistar Arena daba aviso que venía Empire, un tema que no podía faltar de una de sus placas más renombradas de 1990, y para culminar dos maravillas más: Screaming in Digital y Eyes of a Stranger en lo que fue un regreso victorioso a los escenarios chilenos de la banda. Don Todd, lo esperamos con ansias en un futuro ojalá no tan lejano.
EUROPE
Corría un lejano 1979 cuando en el bar de un suburbio de Estocolmo, John Norum le propuso a Joey Tempest formar EUROPE. Casi 50 años después, se subieron nuevamente a un escenario nacional asombrados de esta misma cantidad de tiempo al entonar sus clásicos.
On Broken Wings abría una presentación a tablero vuelto porque el público ya se agolpaba en cada rincón del Movistar Arena y no era para menos; Joey Tempest brillaba sobre un escenario completamente iluminado, haciendo vibrar al público y a él mismo bajo los acordes de sus temas más clásicos y conocidos como Rock the Night, donde casi derribó con gritos al público del Arena. Le siguieron otros como Walk the Earth, Scream of Anger y Sign of the Times.
Si bien la banda estuvo influenciada en los 90s por el Glam, la evolución de la banda no se detuvo ahí y siguió creando un total de 11 álbumes de estudio: el último de ellos lanzado en 2017. El turno de Carrie era esperado por todos, ya que es un himno generacional inmortalizado por un público de todas las edades. Y si bien tuvieron pasos por temas de su vasta discografía como War of Kings y Last Look at Eden, la cereza sobre el pastel fue el tema más inmortalizado de EUROPE con The Final Countdown, que a estas alturas es imposible encontrar una persona que no la conozca. Un Joey Tempest cubierto por la bandera chilena cerró una presentación sólida y que mantuvo un ritmo prendido en todo momento, pero ya era hora de que el escorpión se alimentara.
SCORPIONS
Desde su última visita en 2019, SCORPIONS lanzó en el año 2022 su última placa llamada Rock Believer y, frente a un local repleto, el tema Gas in the Tank arrancó la jornada de este mismo disco, dando a probar que la agrupación de Hannover, Alemania, está más viva que nunca. Porque subirse a los escenarios con 76 años de edad no es tarea fácil, pero don Klaus Meine no hace caso a esos comentarios y, desde el primer acorde, dejó en claro que la edad es sólo un número cuando se trata de rockear.
SCORPIONS entregó una presentación consagrada por décadas sobre los escenarios y, aunque en muchas ocasiones han indicado su despedida, claramente las ganas de seguir en el camino del rock han dicho otra cosa.
Rudolf Schenker y Matthias Jabs se clavaron ante la euforia del respetable en la ya conocida Coast to Coast, pasando por otros clásicos como Bad Boys Running Wild y Send Me an Angel.
Uno de los puntos más altos vino con el himno perpetuo Winds of Change, que, como decía un gran tío mío, en las fiestas ochenteras cuando sonaba este tema, era para bailar los lentos y darte un beso con la mujer que te gustaba. Klaus Meine fue ayudado por el público para corear este gran tema que resonó a través de todo el Movistar Arena. Otro punto memorable de la presentación de los alemanes fue el solo del gran Mikkey Dee antes de Blackout, el cual fue acompañado por un show audiovisual de una máquina tragamonedas que en un momento marcó 4 logos de MOTÖRHEAD con un as al medio que remarcaba «Motörhead Forever», generando un gran momento de aplausos y vitoreo entre el público, para luego cerrar el show con la tripleta perfecta de Blackout, Still Loving You y Rock You Like a Hurricane. Klaus Meine y compañía se despidieron del público chileno una vez más dejando en claro que el Rock and Roll de SCORPIONS está más vivo que nunca.
Review: Mario Salvo
Fotografías: Francisco Perez