Live Reviews
SAUROM JUGLAR FEST día 1: Locura Fantástica

Con tambores y gaitas entre el público, bufones saltimbanquis, se preparaba el ambiente para lo que sería la esperadísima primera noche del SAUROM JUGLAR FEST, un evento que prometía ser una celebración del Metal en español y que cumplió con creces las expectativas. La banda anfitriona, los españoles SAUROM, conocidos por su particular propuesta de “juglar metal” que fusiona folk, rock y heavy metal, fueron los encargados de encabezar una noche llena de alegría, colores y fantasía inocente.
Pero SAUROM no estuvo solo en esta aventura. El cartel para esta primera jornada reunió a destacadas figuras del heavy/power metal mundial. El legendario vocalista Fabio Lione (ex-RHAPSODY, ANGRA, VISION DIVINE) aportó su potente voz y carisma interpretando los clásicos más celebrados de los primeros cinco discos de RHAPSODY. Además, el público chileno tuvo la oportunidad de disfrutar de la enérgica propuesta de Z LEGACY, el proyecto de Javier «Zeta» Domínguez (ex-MÄGO DE OZ), junto a la inconfundible voz de Patricia Tapia (también ex-MÄGO DE OZ), quienes reventaron el Teatro Cariola con descargas de power metal melódico y hard rock.
A continuación, desglosamos los momentos más destacados y las sensaciones que dejó esta jornada inaugural.
FABIO LIONE
A las 18:20 hrs., con un inicio retrasado, la expectación en el teatro era palpable; nadie quería quedarse fuera del puntapié inicial. Las luces se atenuaron y la épica intro Lux Triumphans resonó por lo alto, preparando el terreno para lo que sería una noche de nostalgia y power metal sin concesiones. Apenas los últimos acordes de la introducción se desvanecieron, la potentísima Dawn Of Victory irrumpió con la fuerza de un corcel, desatando la euforia de un público entusiasmado por revivir los clásicos imperecederos de RHAPSODY.
La voz inconfundible de Fabio, intacta a pesar del paso del tiempo, se alzó poderosa sobre la impecable ejecución de la banda que lo acompañaba. Cada nota, cada agudo, transportó a los presentes a las batallas épicas, los reinos de fantasía y las gestas heroicas que marcaron la primera era dorada de RHAPSODY.
El setlist fue un viaje en el tiempo, desempolvando joyas que han definido un género y que aún resuenan con fuerza en el corazón de los fanáticos. Clásicos como Wisdom Of The Kings, Land Of Immortals, la potente Unholy Warcry y la emotiva The Magic Of The Wizard’s Dream, dedicada al legendario Christopher Lee, fueron presentadas por los asistentes, en una conexión magnética con Fabio, quien elegía con su propio dedo quién sería el encargado de anunciar la siguiente canción. Finalizando con la potentísima Espada Esmeralda, elevada hasta el techo por el unísono canto de los asistentes, alimentado por la pasión compartida por estas canciones que marcaron una época para todo fan del power metal.
Fue una celebración de un legado, un reencuentro con las raíces del power metal sinfónico y una demostración de que la magia de los primeros álbumes de RHAPSODY sigue viva en la voz de su icónico frontman.
Z LEGACY
La energía en el Teatro Cariola no decayó ni un instante tras la presentación de FABIO LIONE. A las 19:55, con un público ya completamente enardecido, las luces volvieron a apagarse para dar paso a Z LEGACY, el proyecto liderado por el carismático Javier «Zeta» Domínguez, acompañado en esta ocasión por la inconfundible voz de Patricia Tapia.
Desde el primer pie puesto sobre el escenario, la banda demostró una potencia arrolladora, alternando inteligentemente canciones de la carrera solista de ZETA con aquellos himnos power metaleros que marcaron su etapa en MÄGO DE OZ, conectando inmediatamente con la audiencia, haciéndola saltar de alegría canción tras canción.
De su faceta solista, sonaron Los 1.000 Guerreros, El Traidor (cantada a dúo con Patricia), la veloz Directo Al Cielo y una sorpresa de su último single Un Ser Reptiliano (La Antártica), explorando diferentes matices dentro del género.
Sin embargo, fueron los temas de la etapa de ZETA en MÄGO DE OZ los que desataron un júbilo especial. El repertorio se centró, como se anticipaba, en el álbum Hechizos, Pócimas y Brujería, con canciones como Xandria, La Dama Del Mar, El Libro De Las Sombras y la rocanrolera Abracadabra.
La energía desbordante de ZETA, la potencia vocal de Patricia Tapia y la solidez de la banda dejaron una sensación de satisfacción, pero también la certeza de que el tiempo había volado demasiado rápido, dejando al público con la adrenalina a flor de piel tras este potente aperitivo de power metal con sabor ibérico.
SAUROM
La espera llegó a su fin a las 21:40, cuando los tan esperados SAUROM, cabezas de cartel de su propio festival, tomaron posesión del escenario del Teatro Cariola. La banda andaluza llegaba a Santiago presentando su más reciente trabajo, El Principito (2025), una adaptación musical del clásico literario de Antoine de Saint-Exupéry, y lo hicieron desplegando toda su magia y parafernalia característica.
Desde el primer instante, la propuesta de SAUROM se reveló como un espectáculo multisensorial. Un enorme despliegue de músicos invitados enriqueció la sonoridad de la banda, incorporando instrumentos tan diversos como flautas traversas, mandolinas, violines y gaitas (habiendo en varios puntos del concierto 5 de ellas sonando a la vez, toda una proeza), que tejían melodías folk y celtas sobre una base de heavy metal melódico.
Los ritmos tribales de los tambores tradicionales se entrelazaban con la contundencia de la batería, creando una atmósfera festiva y épica a la vez. El escenario se transformó en un auténtico carnaval medieval gracias a la presencia de bailarinas que ejecutaban coreografías llenas de energía y gracia, y la participación de un coro de más de diez personas que aportaron una grandiosidad especial a los pasajes más emotivos y épicos de las canciones.
El repertorio, centrado en su último álbum conceptual, no dejó de lado otros clásicos. El Principito, Mejor Sin Ti, El Rey Que No Sabía Mandar, Soñando Contigo, La Musa Y El Espíritu y Cambia El Mundo fueron coreadas con fervor por un público entregado a la magia de la poesía musical de la banda.
Uno de los aspectos más gratificantes fue la notable presencia de niños y familias entre el público. Verlos disfrutar de las canciones, con sus mensajes de positividad y referencias literarias, reafirmó la capacidad única de SAUROM para trascender edades y conectar con audiencias diversas.
La presentación de SAUROM fue mucho más que un concierto: fue una experiencia inmersiva en un universo de fantasía, poesía y música vibrante. Un carnaval juglar que selló una noche mágica y épica en el corazón del Metal en español.
¡SOMOS METAL! PowerOfMetal.cl 🤘
Review: Nicholas Wuthrich
Fotografías: Felipe Hurtado